HABITOS ORALES

DEFINICIÓN: Los hábitos orales son acciones involuntarias, repetitivas y duraderas en el tiempo que pueden ser suprimidas por mecanismos de reeducación. No cumplen ninguna función, y, en cambio, ejercen fuerzas perjudiciales sobre los dientes, maxilares, encías y tejidos blandos de la boca, produciendo así alteraciones en el desarrollo oral y deformaciones dentoesqueléticas.

En la actualidad, los hábitos orales parafuncionales en niños son una de las causas principales del desarrollo de maloclusiones. Cabe destacar que, a día de hoy, es una de las patologías con mayor prevalencia en las sociedades desarrolladas ortodoncistas y logopedas juegan un papel fundamental en su detección y corrección.

 

Las principales asociaciones ortodóncicas del mundo, recomiendan llevar a los 6 años a los niños a su primera revisión ortodóncica para el diagnóstico temprano de las maloclusiones. También es muy importante la detección precoz de los hábitos orales perjudiciales para evaluar la repercusión que pueda tener sobre el desarrollo oral del niño, y la conveniencia de realizar un tratamiento con el fin de corregirlo en la mayor brevedad posible.

 

Deglución atípica e interposición lingual

Es un tipo de deglución fisiológica desde la vida intrauterina hasta la erupción de los incisivos y consiste en la interposición de la lengua entre los dientes superiores e inferiores al tragar. Si este hábito persiste más allá de los cuatro años de edad del niño, puede producir deformación del paladar, mordida abierta anterior (se produce la imposibilidad de juntar los dientes al cerrar la boca), proyección hacia delante de los dientes anteriores superiores e inferiores y por tanto falta de sellado labial, lo que origina problemas en la pronunciación

 

Respiración oral

 

La respiración correcta es la nasal, si se respira por la boca de manera habitual de día y de noche pude deberse a la presencia de un obstáculo que impide el paso correcto de aire por la nariz (alergias, amígdalas, vegetaciones pólipos, tabique nasal desviado…)

 

La respiración oral impide el crecimiento adecuado de los maxilares y favorece el desarrollo de gingivitis y sequedad bucal, además como la lengua se sitúa en una posición baja en la boca para permitir el paso del aire, no estimula el crecimiento en anchura del paladar, y esta posición mantenida en el tiempo provoca que la mandíbula crezca hacia abajo y no hacia adelante, lo que produce un alargamiento facial.

 

Succión digital y labial

Que un niño se chupe el dedo es relativamente habitual. Si estos hábitos se eliminan antes de los 3 años de vida, las repercusiones suelen ser reversibles y mínimas. Sin embargo, si perdura en el tiempo, suele deformar la mordida del niño (creando sobre todo mordidas abiertas y compresiones del maxilar).

 

A veces la deglución atípica se acompaña de una interposición del labio entre los incisivos superiores y los inferiores. Estos pacientes, colocan el labio inferior por detrás de los dientes superiores (como si se mordiesen el labio inferior). El labio inferior acaba con el paso del tiempo inclinando los incisivos superiores hacia fuera de la boca y apiñando los inferiores hacia dentro. Esto hace que los dientes se desplacen para crear su hueco y crea la sensación de que los incisivos centrales superiores (“las palas”) quedan fuera de la boca.

 

Estos hábitos suelen ser más difíciles de corregir que, por ejemplo, el uso prolongado del chupete (que se le puede retirar, y no así su propio dedo o el labio inferior).

 

 

BIBLIOGRAFIA

Chamorro, A & Garcia, C.. (2016). Hábitos orales frecuentes en pacientes del área de Odontopediatría de la Universidad del Valle. Abril 2023, de CES ODONTOLOGÍA. Sitio web: file:///C:/Users/Gabriela/Downloads/Dialnet-HabitosOralesFrecuentesEnPacientesDelAreaDeOdontop-5759180.pdf

Agurto V., Pamela, Díaz M., Rodrigo, Cádiz D., Olga, & Bobenrieth K., Fernando. (1999). Frecuencia de malos hábitos orales y su asociación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares en niños de 3 a 6 años del área Oriente de Santiago. Revista chilena de pediatría70(6), 470-482. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41061999000600004

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RESPIRACIÓN BUCAL