DEGLUCIÓN ATÍPICA

 

DEGLUCIÓN ATÍPICA

 


La deglución atípica, llamada también interposición lingual, se produce si persiste el patrón de deglución infantil luego de la erupción de los dientes anteriores. En ocasiones, se puede afirmar también, que la deglución atípica se trata de un fenómeno secundario a la presencia de una mordida abierta anterior.

Etiología:
Entre los factores etiológicos que favorecen la instauración de este hábito podemos nombrar:

1.   La alimentación artificial por medio del biberón.

2.   Amígdalas inflamadas: amigdalitis constantes hacen que en cada deglución el niño coloque la lengua hacia delante dentro de la cavidad bucal, para que la lengua no toque las amígdalas y le provoque dolor.

3.   Desequilibrio del control nervioso: por lo general en niños, que por un problema neurológico, no tienen el control de la musculatura ni la coordinación motora, en consecuencia, tampoco mantienen el equilibrio muscular durante la deglución.

4.   Macroglosia. son pocos frecuentes y ocurren generalmente en pacientes portadores de cretinismo.

5.   Pérdida temprana de los dientes temporales anteriores y presencia de un diastema interincisal grande, hacen que el niño comience a colocar la lengua en estos espacios, adquiriendo el hábito de la deglución con interposición lingual anterior.

6.   Factores simbióticos como la respiración bucal, hábito de succión digital, etc.Existen estadios de transición entre la dentición primaria y mixta, en los que debido a la pérdida del grupo incisivo se produce un espacio que permite temporalmente la interposición lingual. Tienen una duración muy breve, no producen efectos adversos y no requieren tratamiento.

Efectos bucales de la deglución atípica:

  • Mordida abierta anterior simétrica
  • Protrusión de dientes anterosuperiores y aparición de diastemas.
  • Labio superior hipotónico e inferior hipertónico
  • Hipertonicidad de la borla de mentón
  • Hiperactividad de los músculos de la masticación
  • Inhibición del crecimiento vertical del proceso alveolar
  • Incompetencia labia
  • Problemas fonéticos
  • Mordida abierta anterior

Estas anomalías no se manifiestan cefalométricamete a nivel esquelético, por tal motivo el diagnóstico diferencial con las mordidas abiertas esqueléticas es sumamente sencillo.


Diagnóstico
Para diagnosticar una deglución atípica, deben observarse algunos aspectos en paciente durante el acto de la deglución, tales como:

  • Posición atípica de la lengua

  • Falta de contracción de los maseteros

  • Participación de la musculatura perioral con presión del labio y movimiento con la cabeza

  • Tamaño y tonicidad de la lengua

  • Babeo nocturno dificultad de ingerir alimentos sólidos

  • Alteración en la fonación. Dificultad para pronunciar los fonemas D, T, S, H, y Y. El sellado fonético del labio inferior con los bordes incisales es importante para los sonidos de la F y V. Los bordes incisales de los dientes anteriores también son importantes para los sonidos de la S y puede ocurrir un "seseo" o pronunciación imperfecta de la S por sustitución interdental de la lengua.

  • Acumular saliva al hablar.



La deglución es un mecanismo que se repite entre 800 y 1.000 veces por día generando fuerzas suficientes para provocar modificaciones dentarias o dentoalveolares, sin llegar a ser responsables de alteraciones esqueletales. Con el aumento de la protrusión de los incisivos y a la creación de una mordida abierta anterior, aumenta aún más la actividad de la musculatura perioral, que debe compensar la falta de cierre bucal.

En el examen clínico, la deglución infantil se detecta fácilmente porque el paciente realiza una mueca característica que consiste en una contracción labial en el momento de deglutir y además por la mordida abierta anterior que acompaña a esta disfunción.





Tratamiento:
El tratamiento de elección para la deglución atípica está representado por la terapia miofuncional, que consiste en una serie de ejercicios que tiene el objetivo de eliminar los esquemas neuromusculares de este hábito y fijar nuevos, enfocados en el establecimiento de un patrón de deglución fisiológico normal, rehabilitando la posición y función de los músculos de la lengua, labios, mejillas y del velo palatino. Para lograr este fin, se debe establecer una relación de confianza entre paciente y terapeuta, en donde este último deberá:

  • Explicar el objetivo del tratamiento
  • Explicar la función de los ejercicios que se e indicaran al paciente
  • Mostrar cuál es la forma correcta de ejecutar los ejercicios
  • Motivar al paciente y a los padres

Ejercicios miofuncionales recomendados: 

  • Reeducación de la posición lingual: usar una patilla de menta mini, en donde se le indica al niño que mantenga al mismo con la punta de la lengua en contacto con la zona de las rugosidades palatinas. Mientras mantiene así a la pastilla, fluye la saliva y el niño se ve obligado a deglutir. Frecuencia: mantener la pastilla en posición hasta que esta se disuelva.

    Efecto secundario: Tonifica los músculos de la base de la lengua, contrae los músculos de la masticación, estimula los impulsos propioceptivos de la deglución.


  • Cierre labial: comer cereal en aros (Frust loops). Una vez al día debe sujetar los aros de cereal con los labios uno por uno e introducirlos con movimientos labiales al interior de la bica para comerlos.

    Efecto secundario: estimula orbiculares u contrae mentoniano.


  • La duración del tratamiento varía de acuerdo con los pacientes y el grado de colaboración de los mismos.

    Mientras el paciente educa su lengua y músculos para que funcionen adecuadamente durante el proceso de deglución de puede realizar tratamiento de tipo ortodónticos.

    Entre los dispositivos ortodónticos para la terapia miofuncional tenemos:


1.   Los retrictores, que poseen como único objetivo el evitar, a través de "obstáculos", que la función incorrecta continúe y alteren la oclusión: rejillas o trampa lingual removible.


2.   Los estimuladores, que están destinados a la resolución terapéutica del hábito: Perla de Tucat en un retenedor tipo Hawley, Pantalla Vestibular.


armen T. Medina A.; María L. Laboren S.; Carolina Viloria R; Oscar Quirós A.; Aura D´ Jurisic; Carolina Alcedo; Lennys Molero; Jorge Tedaldi A.

Hábitos bucales más frecuentes y su relación con Malocusiones en niños con dentición primaria

Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría
Año 2010.
Obtenible en: https://www.ortodoncia.ws/publicacion



Comentarios

  1. Gracias doctora, por la información sobre la deglución atípica ; algo de lo que ud menciona y que es muy cierto es que algunos malos hábitos orales son consecuencia u originan otros malos hábitos por lo que debemos tener cuidado para poder informar a los padres y que tengan mucho cuidado

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

RESPIRACIÓN BUCAL